María Bonomi (they/them)

b. Buenos Aires, Argentina

based in Brooklyn NY

 

Rooted in the body and its capacity to sense, connect, and transform, my practice explores skin as a porous portal between self and other, a channel of vulnerability and connection. I work across sculpture, installation, tattooing, drawing, and socially-engaged art, using materials that echo the body’s fragility and resilience.

My work is an unstable and shifting entity, where the expressiveness and density of materials reveal their own rhythms. Time shapes matter. Objects and bodies take form through contact and the passage of time, in a continuous process of interaction and transformation.

I expose the body as a living entity, not a fixed territory to possess. Sensoriality, for me, is a source of knowledge and joy, one that can resist the alienation imposed by patriarchal and techno-capitalist systems. My work invites reflection on the growing disconnection between physical and virtual life, while questioning binary and anthropocentric worldviews. I explore the fluidity of identity and our deep interconnection with the more-than-human world.


Enraizada en el cuerpo y en su capacidad de sentir, conectar y transformarse, mi práctica explora la piel como un portal poroso entre el uno y el otro, un canal de vulnerabilidad y conexión. Trabajo con medios como escultura, instalación, tatuaje, dibujo y arte socialmente comprometido, utilizando materiales que evocan la fragilidad y la resiliencia del cuerpo.

Concibo mi obra como una entidad inestable y cambiante, donde la expresividad y densidad de los materiales revelan sus propios ritmos. El tiempo moldea la materia. Los objetos y los cuerpos toman forma a través del contacto y el paso del tiempo, en un proceso continuo de interacción y transformación.

Expongo el cuerpo como una entidad viva, no como un territorio fijo al cual poseer. La sensorialidad, para mí, es una fuente de conocimiento y felicidad, capaz de resistir la alienación impuesta por los sistemas patriarcales y tecno-capitalistas. Mi trabajo invita a reflexionar sobre la creciente desconexión entre lo físico y lo virtual, cuestionando las visiones binarias y antropocéntricas del mundo. Exploro la fluidez de la identidad y nuestra profunda interconexión con lo más-que-humano.